¿Te mudas a un nuevo hogar y necesitas dar de alta el servicio de luz? En este artículo te hablaremos acerca de lo que necesitas saber sobre cómo dar de alta la luz en tu nuevo hogar y qué documentos necesitas para hacerlo.

¿Qué debes saber sobre dar de alta la luz en tu nuevo hogar?

Si recientemente te mudaste o estás por hacerlo, una de las tantas cosas que debes hacer para tu nuevo hogar es dar de alta el gas y la luz. En este sentido, al comunicarte con la comercializadora encontrarás que hay dos posibilidades. Una de ellas es que tengas que hacerlo por primera vez o la otra es que la vivienda ya haya tenido este servicio y solo debes volverlo a habilitar.
En caso de que tengas que activar el servicio desde cero, debes saber que este es un trabajo que le corresponde a la inmobiliaria. De todas formas, te explicaremos a continuación los pasos que se deben seguir para hacerlo:
Lo primero que debes hacer es una solicitud de obras de la acometida eléctrica.
Una vez que este paso finalizó, debes pedirle a tu distribuidora tramitar tu Código Universal de Punto de Suministro.
A continuación, debes tramitar el boletín electrónico de la mano de un electricista. Profesional que debe firmarlo cómo una forma de asegurar la autenticidad del documento que indica que la instalación es correcta.
El último paso es ponerse en contacto con la comercializadora y brindar la documentación necesaria para dar de alta el servicio.
¿Qué es el CUPS? Es un código universal de punto de suministro que debe tener entre 20 a 22 caracteres compuestos por números y letras. Debe contener el código país, identificador de distribuidora, nº libre de asignación, control y detección de errores y el punto de frontera.
Por el contrario, si tu vivienda ya contaba con este servicio y quieres volverlo a habilitar, debes comunicarte con la distribuidora. Ellos enviarán a un técnico especializado a revisar la instalación. Si todo está bien, debes llamar de nuevo para cambiar el titular del servicio. En caso de que haya inconvenientes, volverán a enviar un técnico para solucionarlo.

¿Qué documentación necesito para dar de alta el servicio de la luz?

Como ya lo mencionamos previamente, una vez resuelto el tema anterior, es hora de comunicarte con la comercializadora para aportar la documentación necesaria. Seguramente, el personal que te atienda estará capacitado para informarte de lo que requieren para poder activar el suministro.
De todas formas, debes estar al tanto de lo que pedirán, así podrás tener todo el papeleo preparado y que no surja algún inconveniente. A continuación, te detallaremos toda la documentación que necesitarás:
Lo primero que te pedirán es el nombre, apellido y la identificación de la persona que será el titular del servicio así como los datos de su cuenta bancaria.
Una vez que aportaste los datos de la cuenta te pedirán el código internacional de la cuenta bancaria desde donde se va a depositar el pago.
Para continuar, necesitarás saber cuál es la dirección del punto de suministro para que la distribuidora sepa desde dónde te llegará el servicio.
A continuación, la comercializadora te preguntará qué potencia requieres para el servicio. Ten en cuenta que esta debe ser menor que la autorizada.
El último documento que debes aportar es el certificado de instalación eléctrica. Esto en caso de que tu vivienda sea nueva o que haya vencido el certificado anterior.
Si estás leyendo este artículo desde Cataluña, es probable que te pidan el BIE o Boletín Azul en caso de que hayas dado de alta el servicio de luz por primera vez en tu hogar. Si por el contrario has reactivado el suministro, te pedirán el BRIE o Boletín de Reconocimiento de la Instalación Eléctrica. Este documento certifica que tu instalación es correcta y no hay problemas.