En junio de 2021, los peajes de acceso 2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA, 2.1DHS se unificaron en una tarifa única, 2.0TD. Esto cuenta 3 términos de energía y 2 de poder. Después de todos estos cambios, ¿a qué hora es más barato utilizar la electricidad?

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha impulsado cambios en los métodos de facturación de los peajes de acceso, diferenciándose por los niveles de tensión tarifaria y los plazos según la circular del 27 de noviembre de 2019.

Existen 3 cambios importantes en las tarifas de acceso para uso doméstico, es decir en baja tensión (menos de 1 kV) y con una potencia de hasta 15 kW:

  • Las tarifas de acceso 2.0 y 2.1 se convierten en un único peaje 2.0TD
  • Los períodos de discriminación temporal cambiarán
  • Puedes contratar la potencia según la franja horaria, pudiendo conservarla si lo deseas.
  • Los peajes o cargos de acceso son costos que se pagan a través de la factura de la luz y que se relacionan con el transporte y distribución de energía.

 

En el mercado libre, los peajes de acceso están incluidos en el costo de la energía consumida y la potencia contratada y el costo total pagado por este concepto se detalla en el recibo. En la tarifa PVPC, este precio se ingresa, por un lado, el costo de los peajes y, por otro lado, el costo de comercialización.

Con esta nueva tarifa se busca un uso más adecuado de la electricidad y potenciar el uso de energía renovable.

Las tarifas de acceso 2.0 y 2.1 se convierten en 2.0TD

Las 6 tarifas de acceso que componían la gama de uso doméstico (2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA, 2.1DHS) desaparecen para dar paso a una única tarifa, 2.0TD.

La tarifa 2.0 corresponde a potencias hasta 10 kW y la tarifa 2.1 a potencias entre 10 y 15 kW.

Peajes de acceso antiguos (A, DHA y DHS):

  • Tarifas 2.0A y 2.1A: peaje de acceso único, todo el día
  • Tarifas 2.0DHA y 2.1DHA: discriminación horaria en dos periodos, con dos peajes de acceso, en función de la banda de consumo
  • Tarifas 2.0DHS y 2.1 DHS: discriminación horaria en tres periodos, con tres peajes de acceso
  • La nueva tarifa eléctrica (2.0TD) incluye 3 términos energéticos y dos términos energéticos.

 

Nuevos periodos de discriminación horaria 2.0TD

Los diferentes tipos de discriminación horaria que conocemos hasta ahora han sido reformados para dar paso a una única discriminación horaria de la Tarifa 2.0TD.

La discriminación horaria de la nueva tarifa tiene 3 periodos:

  • Punta: horas más caras 10:00 – 14:00 y 18:00 – 22:00
  • Llano: horas con precio medio 08:00 – 10:00, 14:00 – 18:00 y 22:00 – 00:00
  • Valle: horarios de precio reducido 00:00 – 08:00

 

Estos horarios varían según la zona geográfica, por lo que Ceuta y Melilla tienen los mismos tramos de facturación pero con horarios distintos al resto de la geografía española.

Las 24 horas de los sábados, domingos y festivos se consideran horas no pico.

 

Contratar dos potencias con la nueva tarifa de la luz 2.0TD

Con los peajes de acceso 2.0 y 2.1, sólo había un término de potencia, por lo que pagamos el mismo precio por la electricidad durante todo el día.

Con la nueva tarifa de luz 2.0TD, podemos elegir dos potencias diferentes, una para el período valle y otra para el pico. O, si lo prefieres, puedes contratar lo mismo para ambos grupos.